

Nuestra Historia
Nuestra historia comienza, desde la trama de cada uno, cuando nos encontramos con los juegos de mesa de distintas formas; como legado familiar, como modo de salvarnos en algún momento de nuestra vida, para ayudarnos a superar algún aspecto, o como un modo de encuentro, que pasaría a convertirse en mucho más que un simple hobby.
Nos encontramos en distintos eventos nacionales e internacionales, hasta que un día -el destino- nos quiso unir, para transitar como colegas un mismo espacio de formación. Ese transitar nos convocó a pensar juntos y entender que para alcanzar nuestros objetivos para la comunidad de los juegos de mesa algo estaba faltando.
Fue así que, luego de pensar, de proyectar, y de consolidarnos como equipo, decidimos un 23 de noviembre de 2020, construir este camino y asociarnos legalmente bajo la modalidad de Organización No Gubernamental para poder desarrollar en nuestro país aquellas propuestas que, hasta ese momento, eran solo ideas.
Hoy nos arremangamos para poner nuestra pasión, nuestra solidaridad y el valor que implica encontrarse con otros en pos de una tarea que vemos desafiante, pero apasionante: apoyar la industria argentina de juegos de mesa. Por ello los invitamos a conocernos en profundidad a través de nuestros lineamientos.
Nuestros Objetivos
1
Investigación sobre juegos
- Promover el desarrollo y el alcance de los juegos nacionales.
- Crear una red y establecer canales de comunicación entre los distintos eslabones de producción y comercialización.
- Alcanzar la profesionalización de las distintas áreas del desarrollo de juegos de mesa.
2
Creación de juegos
- Fomentar el juego en distintos sectores comunitarios y educativos.
- Multiplicar el alcance de los juegos nacionales.
- Valorizar el juego como herramienta de comunicación y aprendizaje.
3
Definición de políticas sobre juegos
- Apoyar la investigación del campo lúdico.
- Impulsar la documentación de la cultura Ludica de Argentina.
- Definir políticas de estandarización de procesos.
Misión
Representar la voluntad de la comunidad de juegos de mesa del país, potenciar activamente el desarrollo de la industria en todas sus formas y multiplicar el alcance de los juegos de mesa en todo el territorio nacional.
Visión
Lograr que los juegos de mesa sean instrumento cotidiano de disfrute, de aprendizaje, motor de comunicación y de encuentro, para toda la sociedad Argentina.
Valores
- Incluyendo con equidad.
- Apasionados por los juegos
- Felices de realizar lo que hacemos
- Abiertos a la comunicación con otras organizaciones nacionales.
- Atentos a los cambios que se producen en el mundo.
- Abiertos a la detección de valores.
Hay Equipo!
Martín Ariel Zappala
Presidente
Siempre busqué espacios que permitan desarrollar la creatividad y desafíen el ingenio. Encontré en los juegos de mesa una pasión por transmitir y compartir experiencias y un espacio de encuentro y disfruté como ningún otro.
Dejé de verlo como un hobby y empecé a sentirlo realmente como una vocación.
Por eso ahora tengo la misión de compartir con los demás estos sentimientos, para que no tarden tanto en encontrarlos como yo.
- Científico de formación
- Jugador por vocación
- Promotor lúdico
- Fundador del club de juegos Rol & Weas
Natalia Jimenez Morell
Vicepresidenta
Soy de Barcelona y resido en Bahía Blanca desde el 2010. Juego a juegos de mesa desde que tengo uso de razón, pasé horas jugando con mi familia y creo que es la mejor excusa para pasar el rato con los que más quieres.
Mis juegos preferidos son el Carcassonne y el Istambul. Me encanta aprender juegos nuevos y explicarlos a todo aquel que quiera jugarlos.
- Fundadora de Casa Homo Ludens
- Maestra de educación Infantil
- Posgrado en educación socio constructivista
- Asistente Montessori
Sandra Elizabeth Vissani
Directora Ejecutiva
Soy de Bahía Blanca, aunque viví en varias ciudades del país. Desde muy pequeña juego a juegos de mesa, que varios de ellos aún conservo, además de seguir coleccionando juegos clásicos argentinos. Hoy mi ludoteca crece año a año, y me encanta que se relacione mi hobbie con mi trabajo.
Mis juegos preferidos son el Carcassonne y los juegos de historia. Me gusta mucho seguir aprendiendo juegos e ir especializándome en su aplicación en distintos ámbitos, tanto educativos como empresariales.
- Fundadora de Casa Homo Ludens
- Técnica Nacional en recreación
- Diplomada en creación de juegos de mesa
- Coach lúdica
- Máster en Gamificación y Narrativa transmedia
- Fundadora de Asoc. Civil sin fines de lucro Piedra Libre
Marcelo Alejandro Maidana
Tesorero
Desde que comencé a tener experiencias lúdicas como alumno, amigo, docente siempre me fascinó. A través de los deportes, deportes alternativos, juegos en recreación y juegos de mesa. Desde allí y mi formación acompaño como miembro de AAJM.
- Profesor de educación física
- Diplomado juegos de mesa (UTN)
- Directivo de LUDICS juegos de mesa
- Promotor lúdico en colonias del Gobierno de la Ciudad
- Promotor lúdico y en desarrollo cognitivo en Estaciones Saludables del Gobierno de la Ciudad
- Talleres de creatividad en colegios primarios y secundarios
Daniel Alberto Alemany
Secretario
Desde el inicio de mi formación siempre me apasionó lo lúdico, la tecnología y la educación. Considero que esta terna son elementos claves de la motivación y el aprendizaje. Luego de casi medio siglo de trabajo en instituciones de todo tipo, realizo mi aporte desde la experiencia en estos campos, como miembro activo de la AAJM.
- Prof. en Ed. en Ed. Primaria y Prof. en Psicopedagogía (TERCIARIO)
- Lic. en Psicopedagogía (UFLO)
- Lic. en Gestión Educativa (UNSADA)
- Diplomado en Cs. Sociales con mención en Gestión de las Int. (FLACSO)
- Diplomado en Diseño de juegos de mesa (UTN)
- Promotor lúdico comunitario
- Presidente y CEO de la Organización JugarTeAyuda
Solange Estevez
Vocal
Me considero una apasionada en los juegos de mesa. Creo en los juegos de mesa como dispositivos de transformación en todos los ámbitos de la vida. El juego en el ámbito académico y terapéutico como herramienta protectora de la salud.
- Lic. en Psicología (USAL)
- Psicogerontóloga
- Especialista en terapias contextuales
- Diplomada en Juegos de mesa (UTN)
- Talleres de memoria y recreación (PAMI)
- Directiva de Ludics Juegos de mesa
Rodrigo Ángel Gomez
Vocal
Los juegos me gustaron desde siempre. Desde el momento en que me propuse formar un club, me llevaron a explorar distintos universos y a realizar actividades variopintas. Hoy me encuentro continuando esa tarea; buscando nuevos espacios para transmitir y compartir con los demás el placer que me generan los juegos de mesa.
-
Bachiller en Comunicación y Diseño
-
Estudiante avanzado Traductorado en Inglés
-
Certificación en Lenguas Extranjeras (Inglés) – Nivel CIA
-
Promotor lúdico
-
Fundador del club de juegos Rol & Weas